Tommy Cardona, el más ganador en la gira de torneos por Colombia
• El joven antioqueño ganó siete títulos en los seis torneos que jugó
• Entre sus logros se destacan los primeros lugares en los Torneos Cosat de Cali y Barranquilla
• Terminó el Nacional Grado 1, también con destacada actuación de otras raquetas paisas
O.P.LAT. (agosto 13 de 2019) El antioqueño Thomas Cardona Herrera, integrante de la Fundación ADA, se convirtió este martes, en el tenista colombiano con más títulos en la gira de torneos nacionales e internacionales, que por siete semanas consecutivas recorrió varias ciudades del País.
El oriundo del municipio de Guarne, de 15 años, y entrenado por Francisco Montoya, en Mac Tennis Academy en Boston, Estados Unidos, comenzó su racha la primera semana de julio, al ganar la categoría 16 años del Torneo Nacional Grado 2 celebrado en el Club Campestre de Armenia. Después de incursionar en el Circuito Mundial Júnior ITF en Medellín y Bogotá, tres semanas más tarde, consiguió el campeonato, también en la categoría 16 años, de la Parada Internacional Júnior Cosat Grado 2 en Cali. Posteriormente viajó a la Costa Atlántica para desafiar las altas temperaturas de Barranquilla, y allí celebró por partida doble: primero en el Internacional Júnior Cosat Grado 3, y hoy se consagró campeón del Torneo Nacional Grado 1, cerrando así una productiva gira con cuatro títulos en sencillos y tres en dobles (Armenia y Cosat Cali y Barranquilla).
Lo curioso es que en todas las finales de individuales enfrentó al mismo rival: el vallecaucano Johan Vaquero, a quien la aplicó la dosis en cuatro oportunidades, y sólo cedió un set. En Armenia, el score fue 61 62; en Cali 61 63; en el Cosat de Barranquilla 63 16 63, y hoy en el G1 60 64.
Ahora, Thomas regresará a casa para unos días de descanso, y a comienzos de septiembre viajará de nuevo a territorio norteamericano, para continuar con su preparación, de cara a los torneos de fin de año, en el área de La Florida.
En este último Torneo G1 de la capital atlanticense, también se destacaron Laura Galeano, subcampeona en 14 femenino, y Martín Gaviria, finalista en 18 años masculino. Laura Galeano con Mariana Higuita se coronaron campeonas de dobles en 14 femenino, y Amalia Hinestroza hizo lo propio en 12 femenino, jugando al lado de la atlanticense Daniela Franco.